- ¿Qué es un bizcocho?
Para hacerlos solemos batir el huevo y el azúcar, lo que hace que metamos aire a la masa y se formen unas celdillas de huevo, azúcar y aire; que hacen aumentar el volumen del huevo y darle esa apariencia esponjosa. Al incorporar luego la carga (el harina) debemos tener cuidado y hacerlo con mucha suavidad para no romper estas pequeñas celdillas. Una vez dentro del horno, al recibir calor, el aire de las celdillas aumenta y trata de salir del bizcocho, haciendo que suba; pero al mismo tiempo el huevo (que lleva disueltos el azúcar y la harina) cuaja, haciendo que nuestro bizcocho quede bien hinchadito.
- ¿Por qué no sube el bizcocho?
-Haber batido poco la masa antes de incorporar la harina.
-Batido y carga excesiva , lo que hace que se destruyan las celdillas.
- ¿Por qué se baja?
-Si se golpea dentro del horno o se abre este muchas veces.
-Temperatura excesiva del horno, que hace que se dore por fuera antes de cuajar. Recomiendo cocer a 180º.Si el horno no tiene ventilador ponerlo siempre por arriba y por abajo durante toda la cocción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario